¿Cómo quitar la pintura?

Si se desea repintar una superficie ya pintada, sea cual sea el soporte, es preferible retirar la pintura vieja antes de aplicar una nueva. Para ello, puede elegir entre tres métodos: el método manual, el método térmico y el método químico. Te explicamos en qué consisten estos métodos y cómo implementarlos. 

Quitar pintura: método manual

El método manual es el más sencillo, el más ecológico y el menos costoso. También es el método más tedioso, especialmente si la superficie es grande.

Equipos para decapado manual

El material a preparar es bastante básico y económico, y se utilizará para los 3 métodos de pelado. Os hace falta :

¿Estás buscando puertas de madera rústicas? Nuestros amigos de TodoPuertas.net disponen de una gran colección con puertas de interior rústicas de todo tipo, en ella encontrarás puertas de madera maciza de todos los estilos, multitud de diseños y en las medidas que necesites.
  • guantes y gafas de protección;
  • espátula o raspador;
  • lijadora eléctrica;
  • papel abrasivo o papel de lija en diferentes granos;
  • cepillo de metal si el soporte es de metal y moldeado o irregular, como una puerta.

Pelado manual: los pasos

Los pasos a seguir son sencillos y sobre todo requieren energía:

  1. Cubre tus muebles con lonas. El decapado manual puede generar mucho polvo, especialmente si está decapando una pared de yeso o incluso muebles.
  2. Con la espátula o la espátula, empieza por quitar la pintura desconchada o ampollada. Este paso tiene como objetivo desbastar su sitio.
  3. Continúe usando papel de lija de grano grueso o una lijadora eléctrica. Es a partir de esta etapa que la operación produce mucho polvo.
  4. Continúe lijando con la lija de grano medio y termine con la de grano fino.
  5. Cuando la superficie esté lisa, enjuague para eliminar el polvo.

Si encuentra este método demasiado restrictivo, puede usar el método térmico menos físico y menos polvoriento.

Eliminación de pintura: método térmico

El método térmico está especialmente indicado para grandes superficies, como una pared o una puerta. Se trata de despegar la pintura bajo el efecto del calor.

Equipo para quitar pintura con pistola de calor

Necesitará el mismo equipo que para el pelado manual, más:

  • una pistola de aire caliente o un soplete;
  • Un cepillo metálico si el soporte permite su uso;
  • Un relleno suavizante para tratar áreas quemadas.

Pasos para pelar con pistola de calor

Menos agotador que el método manual, el decapado térmico se realiza de la siguiente manera:

  1. Proteger el suelo a lo largo de la superficie a decapar porque los residuos que caen al suelo están muy calientes. Además, el calor podría licuar la pintura, lo que podría dañar el piso.
  2. Tenga cuidado de ponerse guantes ignífugos y una máscara protectora. No use ropa holgada y átese el cabello. El calor emitido por la pistola de calor está entre 500° y 600°.
  3. Usando la pistola de aire caliente, difunda aire caliente a unos centímetros de su soporte.
  4. Raspe la pintura a medida que se despega y se ablanda.
  5. Proceda con movimientos rectos y no trate un área demasiado grande de golpe porque la pintura caliente, que es buena para rayar, se enfría muy rápido.
  6. Asegúrese de apagar el raspador tan pronto como deje de usarlo.
  7. Si las capas de pintura son numerosas o muy antiguas, repetir la operación tantas veces como sea necesario. Capa tras capa, la pintura finalmente se desprende por completo.
  8. Finalmente, use papel de lija de grano fino para el acabado.
  9. Si algunos lugares están un poco quemados, lije cuidadosamente con papel de lija y aplique una masilla para alisar.
  10. Finalmente, al igual que con el método manual, limpie la superficie antes de aplicar su nueva pintura.

Eliminación de pintura: método químico.

El uso de disolventes potentes permite decapar eficazmente cualquier superficie. El decapante químico actúa en pocos minutos y despega la pintura sin dañar el soporte.

Equipo para quitar pintura con un decapante químico

Necesitarás los mismos materiales que para los dos métodos anteriores y un cepillo de nailon. Protéjase adecuadamente los ojos y las manos ya que las salpicaduras del producto pueden causar lesiones graves. Si trabaja en interiores, agregue una máscara a su equipo para protegerse de los vapores tóxicos debido a la acción del decapante químico. Siga cuidadosamente las instrucciones del fabricante. También asegúrese de usar un decapante químico adecuado para su soporte para asegurarse de no dañarlo. Este producto es muy práctico para decapar pequeñas superficies irregulares como molduras o madera tallada.

Etapas de un decapado químico

Si es posible, mueva la superficie a decapar hacia el exterior y proceda de la siguiente manera:

  1. Aplicar el decapante en una capa gruesa con el cepillo de nailon.
  2. Dejar actuar según las instrucciones de uso.
  3. Notas que la pintura comienza a despegarse, formando ampollas.
  4. Raspar la pintura ampollada con la espátula o la rasqueta, o incluso con el cepillo de alambre, si el soporte lo permite.
  5. Cuando toda la pintura se haya ido, enjuague bien la superficie para eliminar todo el producto.

No dude en repetir la operación si son varias manos de pintura, y hasta su completa desaparición.