¿Cómo tapizar una silla?

Tapizar una silla vieja le da una segunda vida al mueble. En un sillón nuevo, esta práctica le permite reemplazar la tela existente con la que mejor se adapte a su interior. Cualquiera que sea la razón por la que tapizas tu silla, la técnica sigue siendo la misma. Después de haber quitado la tela vieja del asiento y reparado la estructura de la silla, se colocará la tela con los acabados necesarios. ¿Quieres saber cómo tapizar una silla? Siga las explicaciones a continuación.

Herramientas necesarias para tapizar una silla

Antes de iniciar las operaciones, verifique si tiene las herramientas necesarias para una buena realización. Aquí está la lista.

  • Una palanca para quitar fácilmente semillas o clavos decorativos.
  • Un martillo de rampa o martillo de tapicería para poner semillas. El modelo imantado lo hace fácil.
  • Semillas de 12 mm.
  • Clavos para tapicería.
  • Tela de tapicería.

Desnudar la silla: un paso imprescindible

Para renovar tu silla, debes empezar por quitar la tela vieja. Este primer paso desnuda la silla y te permite reparar cualquier daño que el tiempo haya causado en la madera.

¿Estás buscando puertas de madera rústicas? Nuestros amigos de TodoPuertas.net disponen de una gran colección con puertas de interior rústicas de todo tipo, en ella encontrarás puertas de madera maciza de todos los estilos, multitud de diseños y en las medidas que necesites.

Comienza por quitar la trenza. Es una tira de tela decorativa que se utiliza para sujetar el tapizado de la silla. Para ello, busca el origen de la trenza y tira de ella. Luego quite los clavos y las grapas que están debajo de la tira usando el apisonador. Finalmente suelta la tela.

Restaurar la estructura de la silla antes de tapizarla

Si la silla a tapizar está muy dañada, restáurela mientras está desvestida. Primero quita la cera. Luego líjalo con papel de lija. Rellene los agujeros con masilla para madera. Espere hasta que esté seco. Lije esta parte nuevamente para alisar el cemento. Su silla ahora está lista para recibir una capa de tinte para madera. Ella le devolverá toda su juventud.

¿Quizás prefieres darle color a tu silla? Esto lo combinará mejor con la nueva tela que hayas elegido. En este caso, aplique primero una capa base. Luego aplique dos manos de pintura con lijado en el medio.

Tu silla ya está lista para ser tapizada.

Tapizar una silla: tender la tela nueva

Después de tomar las medidas del asiento, respaldo y reposabrazos, corta la tela para cada parte, dejando un margen de 10 cm.

Centre la tela en el asiento. Cuando haya encontrado la posición exacta, utilice un martillo de roca para señalar las semillas. Se trata de introducir levemente pequeños clavos para mantener la tela de forma temporal. Comience en la parte delantera de la silla y continúe hacia ambos lados.

Para colocar correctamente la tela, el truco consiste en estirar la tela tanto como sea posible. No dudes en quitar los clavos pequeños para estirar aún más la tela.

Repita la operación con el respaldo y los reposabrazos.

Acabados: un último paso que no debe pasarse por alto

Ya casi has terminado de tapizar tu silla. El siguiente acabado le da un aspecto impecable a la silla.

Primero corta el exceso de tela dejando 1 cm más en los bordes. Haz el dobladillo doblando la tela hacia adentro. Mantenga el pliegue hacia abajo con semillas. Luego clava los clavos con el martillo para tapicería. Reemplazan gradualmente las semillas. Tenga cuidado de no dejar ningún espacio entre dos clavos.

Ahora tienes un mueble a tu gusto.

Ya conoces los pasos para tapizar una silla. ¿Estás listo para poner en práctica este método? Con una buena dosis de paciencia, tendrás un trabajo hecho con tus manos.